Fecha: 11 de Noviembre
Keops, Kefrén y Micerinos son las tres grandes pirámides que se alzan en Egipto, herencia de los faraones. Y 3 son también los GW que ENGIE construirá a través de proyectos eólicos. El 8 de noviembre, los socios del consorcio Orascom Construction PLC, Toyota Tsusho Corporation y ENGIE firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC) y la Autoridad de Energía Nueva y Renovable (NREA) para construir y operar un nuevo parque eólico de 3 GW en Egipto.
Fruto del éxito de hace años
El nuevo proyecto eólico de 3 GW se basa en el éxito obtenido en el pasado de 762,5 MW de la misma tecnología en Egipto: El consorcio completó el parque eólico Ras Ghareb, el primer proyecto de Productor Independiente de Energía (IPP) de energía renovable de Egipto de este tipo y tamaño con una capacidad de 262,5 MW, en 2019.
El 31 de octubre de 2022 comenzó la construcción de otro parque eólico de 500 MW. También ubicado en las costas del Golfo de Suez, 40 km al noroeste de Ras Ghareb en Egipto, este proyecto será la planta de energía eólica terrestre más grande en la cartera de ENGIE una vez en pleno funcionamiento, a finales de agosto de 2025. Este proyecto será capaz de suministrar energía renovable a más de 800.000 hogares egipcios. Acelerará la transición de Egipto a la generación de energía renovable y reducirá las emisiones de CO2 en aproximadamente 1.000.000 de toneladas anuales.
Los parques eólicos del consorcio apoyarán significativamente los esfuerzos de descarbonización de Egipto y contribuirán a los objetivos de generación de energía renovable del país de tener el 42% de la electricidad producida a partir de fuentes renovables para 2030.
Paulo Almirante, vicepresidente ejecutivo sénior de ENGIE a cargo de actividades renovables, gestión de energía y nucleares, comenta que “este acuerdo con las autoridades egipcias para un parque eólico de 3 GW se basa en nuestras asociaciones locales a largo plazo y en la capacidad de nuestro consorcio para entregar y operar el primer parque eólico de Ras Ghareb. Nosotros, en ENGIE, estamos muy comprometidos con el apoyo a proyectos que contribuyan a la producción de energía local y sostenible, como los egipcios”.
Fuente: Infoenérgetica