Uruguay y la Unión Europea: Avanzando Juntos en Renovables e Hidrógeno Verde

Compartir Post

Fecha: 14 de Agosto

Uruguay, un país sudamericano conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación energética, está dando pasos significativos para fortalecer su posición en el mercado global de energías renovables e hidrógeno verde. En este contexto, la nación ha iniciado conversaciones con la Unión Europea, buscando establecer una cooperación mutuamente beneficiosa en el ámbito de las energías limpias.

La embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, recientemente participó en el Europe Future Energy Iberian Renewable Summit, donde destacó las ambiciones de Uruguay en el sector energético. Según Ayala, Uruguay está en pleno proceso de su segunda transformación energética y busca atraer inversiones en proyectos de energías renovables e hidrógeno verde. Con este objetivo en mente, el país ha abierto sus puertas a una mayor participación extranjera y está avanzando en gestiones con diferentes naciones para consolidarse como un actor clave en el mercado de hidrógeno verde.

Uno de los puntos más destacados de la intervención de Ayala fue el anuncio de que Uruguay está en negociaciones para firmar un memorándum de entendimiento con la Unión Europea. Este acuerdo se centrará en la cooperación en energías renovables, transición energética e hidrógeno verde. El principal objetivo es desarrollar cadenas de suministro fiables y sostenibles para los mercados globales de hidrógeno verde y sus derivados.

Pero, ¿por qué este enfoque en el hidrógeno verde? Uruguay tiene la visión de convertirse en un productor y exportador neto de hidrógeno verde. Con una hoja de ruta clara que establece objetivos de 20 GW renovables y 10 GW de electrolizadores al 2040, el país está posicionándose para aprovechar las oportunidades que ofrece este mercado emergente.

Además, el gobierno uruguayo ha establecido lazos con varios países de la Unión Europea, como Francia, Italia y Países Bajos. Estas relaciones buscan fortalecer los negocios y establecer acuerdos que beneficien a ambas partes. Un ejemplo de ello es la conversación que tuvo lugar a finales de 2021, donde se discutió la posibilidad de que el Puerto de Rotterdam, el más grande de Europa, sirva como puerta de entrada para el hidrógeno producido en Uruguay.

La embajadora Ayala también destacó los beneficios que ofrece la ley de promoción de inversiones en Uruguay. El hidrógeno verde ha sido incluido en la matriz de indicadores para proyectos de inversión, lo que significa que estas inversiones obtendrán el máximo puntaje para descontar el impuesto a la renta de las actividades económicas.

En conclusión, Uruguay está tomando medidas proactivas para fortalecer su posición en el mercado global de energías renovables e hidrógeno verde. Con el apoyo de la Unión Europea y una visión clara hacia el futuro, el país está bien posicionado para liderar la revolución energética en la región.

Fuente: Energía Estratégica

Mas Noticias