Se confirma el atractivo de Ecuador; presentan ofertas por 700 MW en el bloque de 500 MW

Compartir Post

Fecha: 13 de Diciembre

Grandes números para el Proceso Público de Selección (PPS) del Bloque de Energías Renovables No Convencional (ERNC I) de Ecuador con 500 MW. En un acto público, la Comisión Técnica de Selección designada por el MEM procedió con la apertura del sobre número uno con la presencia de los delegados y representantes de las empresas nacionales e internacionales que participan en el PPS. 10 empresas de varios países del mundo presentaron sus ofertas técnicas que acumulan alrededor de 700 MW en nuevos proyectos de energía, con tecnología eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica.

Sobre el bloque

El Bloque de Energías Renovables No Convencionales está conformado por cuatro sub-bloques de diferentes tecnologías de energías renovables (pequeñas hidroeléctricas, fotovoltaica, eólica y biomasa) y busca alcanzar una energía promedio anual de 2.119 MWh. Los proyectos podrán estar ubicados en diferentes áreas geográficas del Ecuador y permitirán cubrir el crecimiento de la demanda eléctrica.

875 millones de USD

Cabe destacar que toda la inversión requerida para los proyectos del bloque ERNC será asumida por el sector privado, cuya inversión se estima de USD 875 millones; la selección de las ofertas se realizará con base al precio de energía más bajo. La estructuración del PPS contó con el apoyo de la consultora internacional Deloitte en el ámbito técnico, legal y financiero, como parte de una cooperación otorgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica.

​Por su parte, la Viceministra de Electricidad y Energía Renovable, Enith Carrión, indicó que el Gobierno Nacional reafirma su política pública de inversión: “La ejecución del Bloque de Energías Renovables No Convencionales estará enmarcado dentro de los ejes del Decreto 238, que establece una nueva política para el sector eléctrico, enfocada en garantizar el abastecimiento futuro de energía, confiable y segura para incentivar la creación de nuevas oportunidades de inversión”.

​El Ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, destacó que estas actividades se impulsan de manera transparente con la participación de compañías privadas interesadas en invertir en nuevas energías renovables: “Acorde a las directrices del presidente, Guillermo Lasso Mendoza, a los representantes de las empresas presentes, les aseguramos la total transparencia en este proceso”, resaltó la autoridad.

Fuente: Infoenergética

Mas Noticias