Fecha: 10 de Julio
Repsol y Toyota España han firmado un acuerdo histórico para promover la expansión de la movilidad basada en el hidrógeno, marcando un hito en la lucha contra el cambio climático. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la descarbonización del transporte, en línea con la madurez de las tecnologías basadas en el hidrógeno.
Los clientes de flotas de vehículos Toyota con pila de combustible contarán con una solución de repostaje de hidrógeno proporcionada por Repsol. Esta solución se irá desarrollando durante los próximos años, adaptándose a las necesidades de cada cliente. La visión compartida de Repsol y Toyota es que el despliegue de la movilidad basada en hidrógeno se impulsará inicialmente a través de flotas profesionales, y se desarrollará a medida que madure el mercado.
Para promover este despliegue, los futuros clientes que estén interesados en descarbonizar sus flotas de vehículos mediante los modelos de pila de combustible de Toyota, podrán repostar el hidrógeno renovable en la red de puntos de suministro que Repsol planea instalar en los principales corredores de movilidad y logísticos de la Península Ibérica.
Repsol se ha marcado el ambicioso objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050. Para ello, se encuentra inmersa en un proceso de transformación que, basado en la neutralidad tecnológica, se apalanca en el crecimiento del negocio de energía renovable, la economía circular, la eficiencia energética, el hidrógeno renovable y las tecnologías de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS por sus siglas en inglés), como ejes principales.
Repsol cuenta con una sólida estrategia de hidrógeno renovable con el objetivo de liderar la industria en la Península Ibérica y tener un papel protagonista en Europa. Para ello, prevé alcanzar 552 MW de capacidad instalada en 2025 y 1,9 GW en 2030, con inversiones estimadas de 2.549 millones de euros.
Por su parte, Toyota trabaja desde su origen para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, marca cómo la compañía quiere alcanzar una sociedad en la que las tecnologías electrificadas sean la base de la movilidad.
En conclusión, este acuerdo entre Repsol y Toyota representa un paso importante hacia la descarbonización del transporte y la promoción de una movilidad más sostenible basada en el hidrógeno renovable. Ambas empresas están comprometidas con la lucha contra el cambio climático y trabajan para desarrollar soluciones que contribuyan a una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Fuente: Energía Estratégica