Fecha: 12 de Abril
Para garantizar el retorno de la inversión en un proyecto de autoconsumo fotovoltaico, es fundamental llevar a cabo un análisis exhaustivo para determinar la forma más conveniente de financiación. En este sentido, las empresas que disponen de paneles solares pueden verter los excedentes a la red, optar por la compensación simplificada para obtener un descuento en sus facturas, o suscribir un PPA con una compañía eléctrica.
¿Que significa PPA?
Las siglas PPA hacen referencia a “Power Purchase Agreement” (Acuerdo de compra de energía), que son contratos a largo plazo, por un período de 8 a 12 años en promedio, en los que se produce o se vende energía renovable al 100% de manera exclusiva. Los PPA son cada vez más comunes en el sector fotovoltaico y se utilizan en todos los segmentos, como en las grandes plantas o “utility scale”, donde se firman entre productores y compradores que pueden ser una compañía eléctrica o una empresa privada. De esta manera, se asegura el suministro eléctrico con energía 100% verde, y tanto el comprador como el vendedor pueden beneficiarse de los acuerdos.
Existen varios modelos de acuerdo PPA que se pueden adaptar a las necesidades de cada consumidor. En general, se clasifican según el punto de origen de la energía, según el punto de entrega y en función de la forma de ésta. El PPA On Site es el modelo más demandado para el autoconsumo en empresas, y se caracteriza por el suministro de energía que procede de un sistema fotovoltaico instalado en el mismo punto de consumo, como la cubierta de una fábrica. De esta manera, la generación y la demanda de energía están conectadas por una red eléctrica interior, lo que permite al consumidor aprovechar más energía de sus paneles solares que de la red de electricidad convencional. Además, la compañía eléctrica que lleva a cabo la instalación vende al cliente la electricidad a un precio más competitivo que el del mercado. Una vez finalizado el plazo de tiempo del acuerdo firmado, la electricidad será gratuita para el cliente, ya que la instalación pasará a ser de su propiedad.
El PPA On Site es un mecanismo de financiación que se utiliza para ayudar al cliente a invertir en energía solar sin coste alguno, ya que la compañía que desarrolla el proyecto se hace cargo de toda la inversión inicial. Esta cantidad económica se compensa con el pago de la electricidad a la compañía durante la duración del PPA.
5 beneficios de los PPA
- Cero Inversión inicial
Como se ha mencionado, los PPA on site son suscritos por empresas que se encargan del desarrollo completo del proyecto, lo que permite al consumidor no tener que pagar nada por la instalación. Este beneficio es especialmente relevante para las empresas con un alto consumo, para las que un proyecto solar de autoconsumo supondría un impacto económico elevado.
La empresa eléctrica se hace cargo del coste total de la instalación, lo que permite a las empresas apostar por el autoconsumo con menos riesgo.
- Mayor ahorro económico
El PPA on site garantiza un ahorro en comparación con el coste de la electricidad convencional proveniente de la red, ya que no depende de los peajes de ésta y no tiene prácticamente pérdidas debido a la proximidad entre el punto de generación y el de consumo. La conexión eléctrica es interna.
Durante los años que dure el contrato, la empresa se asegura un precio competitivo por la electricidad producida por el proyecto y, tras su finalización, no pagará nada por ella, ya que la instalación pasará a ser de su propiedad.
- Energía 100% renovable
Apostar por la energía renovable es siempre una decisión acertada. Además del ahorro económico y del apoyo a la neutralidad de carbono, la imagen de marca de la empresa se verá muy beneficiada.
Asimismo, las empresas pueden aprovecharse del programa Next Generation y de las normativas de la UE que benefician a las compañías que se suman a la transición energética.
- Propiedad
Al finalizar el contrato, el cliente puede adquirir la instalación de autoconsumo para que pase a ser de su propiedad, lo que resulta en un mayor ahorro en la factura de la luz a partir de ese momento. Por otro lado, también puede continuar con el PPA si así lo acuerda con la empresa eléctrica.
- Revalorización
La energía solar es una apuesta tanto presente como futura. Los paneles solares tienen una vida útil cercana a los 40 años, lo que hace que un proyecto fotovoltaico aumente el valor económico total de las instalaciones de la empresa a largo plazo.
Este beneficio es relevante para el futuro, ya que las instalaciones de autoconsumo pueden durar varias décadas y aumentan el valor de fábricas, almacenes, centros, oficinas y/o cualquier tipo de localización en las que se encuentren, independientemente de su actividad o negocio.
Fuente: Andina Energy