La sostenibilidad formará parte de la mayor cumbre de educación en América Latina a realizarse en Colombia

Compartir Post

Fecha: 17 de abril

La formación es esencial, ya que proporciona los conocimientos necesarios para saber cómo afrontar las diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Tanto en el ámbito personal como en el laboral, conocer cómo desempeñarse determina el grado de éxito que se puede obtener.

En cuanto a la sostenibilidad, impartir conocimientos sobre qué se puede hacer, cómo contribuir a la lucha contra el cambio climático, la importancia de las especies y más, desempeña un papel fundamental en la consecución de los objetivos en materia de sostenibilidad.

Para contribuir en la formación y adquisición de conocimientos, GEF (Global Education Forum) y WISE (Proyecto de la Fundación de Qatar) llevarán a cabo el evento “GEF & WISE @Medellín”, que se celebrará el próximo 24 de mayo y reunirá a más de 800 responsables del sector educativo mundial para debatir sobre la construcción del futuro de la educación en América Latina.

Punto de encuentro

El encuentro se realizará en Medellín, Colombia, y durará un día, convirtiéndose en el mayor encuentro sobre educación celebrado en América Latina hasta la fecha. Además, contará con el lema “Más allá de la educación – Involucrar a toda una sociedad en el aprendizaje”.

La Universidad EAFIT ha sido seleccionada como el lugar para la cumbre, en colaboración con la Fundación Escuela Nueva, la Fundación Pies Descalzos, el Colegio San José de las Vegas, el Marymount School, COMFAMA, Cosmo Schools, RUTA N y la alcaldía de Medellín como socios locales.

Todos ellos estarán preparados para recibir a cientos de actores que conversarán sobre el ecosistema educativo mundial, su futuro, panorama de aprendizaje, espíritu empresarial, sostenibilidad, bienestar y liderazgo.

También se fomentará la participación de los asistentes a través de un programa de actividades previas y posteriores al foro, que incluirá a varios socios, como el Medellín Global Citizenship Challenge, donde una de las actividades organizadas será la agrupación de estudiantes de diferentes nacionalidades para trabajar en proyectos que aborden los desafíos que enfrentan las comunidades de Medellín.

Fuente: Andina Energy

Mas Noticias