La Central Solar San Lorenzo: Un Hito Histórico en la Electrificación de la Amazonía Peruana

Compartir Post

Fecha: 6 de Julio

La Central Solar San Lorenzo, ubicada en la localidad homónima en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, es un hito histórico en la electrificación de la Amazonía peruana. Este proyecto, resultado de la colaboración entre Amazonas Energía Solar, Electro Oriente y Novum Solar, ha sido celebrado por el Ministerio de Minas y Energía del Perú.

Con una inversión de US$ 4.9 millones, la central solar beneficiará a más de 17 mil usuarios con energía eléctrica suministrada de forma ininterrumpida, los 7 días de la semana. Este proyecto es un gran avance para la región, que hasta el año pasado solo recibía 14 horas de energía al día.

La Central Solar San Lorenzo cuenta con una potencia solar instalada de 3 MWp y un almacenamiento de energía en baterías de 2 MWh. Esto permitirá reemplazar la mayor parte de la generación térmica actual por energía renovable, asegurando el suministro las 24 horas del día. Además, se estima que evitará la emisión de más de 70 mil toneladas de CO2 durante su vida útil, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad ambiental de la región.

Este es el tercer proyecto híbrido inaugurado por Amazonas Energía Solar, que combina generación solar fotovoltaica con almacenamiento a través de un sistema de baterías. Las otras dos localidades que ya cuentan con sistemas de generación de electricidad híbrida, desde finales del 2020, se encuentran en Atalaya y Purús, región Ucayali.

Entre 2023 y 2025, se espera que entren en operación siete plantas adicionales en las ciudades de Requena, Caballococha, El Estrecho, Tamshiyacu, Contamana, Orellana y Lagunas. Estos proyectos representan un avance significativo en la electrificación de la Amazonía peruana, proporcionando energía limpia y sostenible a las comunidades locales.

En conclusión, la Central Solar San Lorenzo es un hito en la electrificación de la Amazonía peruana. Este proyecto no solo proporciona energía ininterrumpida a los habitantes de la región, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de CO2. Con la puesta en marcha de más plantas en los próximos años, la Amazonía peruana está en camino de convertirse en un líder en la generación de energía solar.

Fuente: Infoenergética

Mas Noticias