Fecha: 5 de Mayo
Entre abril y junio comenzarán, en toda Italia, las obras de Enel Green Power (EGP) de construcción de nuevos sistemas de almacenamiento en batería (BESS, Battery Energy Storage System), para contribuir a la transición energética basada en fuentes renovables y para garantizar, al mismo tiempo, la estabilidad y seguridad de la red eléctrica nacional. En la subasta del Capacity Market 2024 del año pasado, la filial de Enel se adjudicó la construcción de nuevas centrales con una capacidad total de 1,6 GW desistemas de almacenamiento.
Obras en termoeléctricas desmanteladas
Las obras puestas en marcha se encuentran en Piamonte, Liguria, Lombardía, Véneto, Friuli-Venecia-Giulia, Emilia-Romaña, Lacio, Umbría, Toscana y Cerdeña. En su mayoría, se trata de sitios de centrales termoeléctricas desmanteladas o en proceso de desmantelamiento: un ejemplo de reutilización «circular» de recursos y terrenos, ya utilizados para la generación de energía. La duración prevista de los sitios de obras es de unos 12 meses, y las centrales estarán plenamente operativas para 2024.
Poco menos de la mitad de estas centrales se encuentran en Cerdeña: con la salida del carbón, prevista para los próximos años, la isla experimentará de hecho un fuerte desarrollo de las energías renovables que, junto con la nueva capacidad de almacenamiento, permitirán descarbonizar la generación de electricidad en la isla garantizando, al mismo tiempo, la estabilidad y seguridad de la red al actuar en sinergia con las conexiones submarinas con el resto del país.
Tecnología
La tecnología de los sistemas BESS se basa en el uso de baterías electroquímicas, capaces de almacenar la energía producida por las centrales renovables. Una especie de banco de energía que puede restituir la energía almacenada, devolviéndola por demanda.
La tecnología más extendida a escala industrial es la de las baterías de litio, por las grandes ventajas que ofrece en términos de eficiencia, modulabilidad y durabilidad: su gran fiabilidad, consolidada por su uso a gran escala, la convierten en el actual estándar de referencia.
Pero también se estudian otras técnicas: desde nuevas baterías electroquímicas (no basadas en el litio) hasta sistemas que utilizan la energía gravitatoria; desde el almacenamiento térmico hasta los sistemas basados en la compresión de gases.
El objetivo es la diversificación de las tecnologías, con el fin de reducir los riesgos e impactos medioambientales y geopolíticos, por ejemplo, relacionados con el abastecimiento de materias primas críticas a partir de los pocos productores mundiales.
Fuente: Infoenergética