En marcha una cartera solar fotovoltaica de 80 MWp en Chile

Compartir Post

Fecha: 8 de Junio

Akuo, un productor y desarrollador global de energía renovable, y Atlantica Sustainable Infrastructure anunciaron el cierre de la financiación y el comienzo de la construcción de una cartera compuesta por nueve plantas de energía fotovoltaica y con una capacidad total de 80 MWp en Chile.

Los proyectos se sitúan en el sur de Santiago de Chile, ubicados en las Regiones del Maule (VII), Ñuble (XVI), Araucanía (IX) y Biobío (VIII). Una vez en servicio, la cartera suministrará electricidad suficiente para abastecer a 60.000 hogares aproximadamente. Evitarán la emisión de más de 60.000 toneladas de CO2 cada año de funcionamiento y proporcionarán una fuente sostenible y local de electricidad limpia. Estos nueve parques solares ayudarán al país a diversificar su mix eléctrico.

Como informaron desde Akuo, Chile tiene el ambicioso objetivo de convertir el 70% de su consumo total de energía a renovables para 2030, con un fuerte apoyo ciudadano: El 91% de los chilenos cree que el cambio climático debe ser tratado como una prioridad gubernamental, según el Programa de Yale para la Comunicación del Cambio Climático.

La cartera se beneficia del régimen PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) del país. Akuo y Atlantica Sustainable Infrastructure son los patrocinadores del capital, mientras que la financiación de la deuda corre a cargo de DNB. Las actividades de ingeniería, aprovisionamiento y construcción para la realización de las nueve plantas solares correrán a cargo de la ingeniería italiana MAIRE Group, que también ha actuado como co-desarrollador de las iniciativas, a través de su unidad de negocio Integrated E&C Solutions.

Martin Bocage, Country Manager de Akuo para Chile, Argentina y Uruguay, afirmó que “la construcción sigue su curso y pronto inyectaremos electricidad en beneficio de los ciudadanos”. “La estrategia de energías renovables de Chile nos anima a seguir creciendo e invirtiendo en este país”, añadió.

“Esta inversión aumenta la presencia de Atlantica en Chile mientras continuamos ejecutando nuestro plan de crecimiento en renovables. Chile es una de nuestras principales geografías en Sudamérica y planeamos seguir dedicando tiempo y esfuerzos para cerrar nuevas inversiones y contribuir a la transición del país hacia un mix energético limpio”, destacó Antonio Merino, VP para América del Sur de Atlantica.

Por su parte, Esteban Uauy, vicepresidente senior de Financiación de Proyectos en Latam, afirmó que “DNB está muy satisfecho con esta financiación ya que sigue apuntalando la importancia de la generación distribuida en Chile, al tiempo que apoya el crecimiento y desarrollo de dos clientes profundamente comprometidos con las renovables”.

Fuente: Review Energy

Mas Noticias