El Futuro Brillante de las Energías Renovables en Perú: Retos y Oportunidades

Compartir Post

Fecha: 20 de Junio

Perú está en una posición única para aprovechar las energías renovables, con proyectos de energía renovable no convencional eólica, solar fotovoltaica e hidráulica en fase preoperativa que superan los 23.000 MW. Esta capacidad es más del doble de la electricidad que se espera que el país demande en 2034. De estos proyectos, 38 tienen concesión definitiva, representando una inversión de más de 6.000 millones de dólares.

El país cuenta con 61 proyectos de centrales de energías renovables no convencionales eólicas y solares fotovoltaicas, cuyo estudio de preoperatividad ha sido aprobado por el Gobierno. Si se construyen, estos proyectos podrían inyectar más de 23.000 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), más de cuatro veces la electricidad que produce el país actualmente.

Las regiones de Ica y Arequipa lideran las iniciativas eólicas y solares fotovoltaicas, respectivamente. También se planean proyectos en Lambayeque, Piura, Moquegua, Tacna, Puno, Áncash y Cajamarca. Solo los proyectos eólicos y solares que han obtenido la concesión definitiva demandarían inversiones de 795,3 millones y 1.364,3 millones de dólares, respectivamente.

A nivel global, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) estima que entre 2022 y 2027, la capacidad global en energía renovable aumentará en un 75%. En América Latina, la capacidad en energías renovables crecerá un 45% en el mismo período, liderada por la inversión en hidro y viento, con Brasil implicado en el 55% de la expansión.

Perú tiene un gran potencial en energías renovables no convencionales, con un total de 25.000 MW en energía solar, 22.500 MW en eólica, unos 3.000 MW en geotérmica y 1.200 MW, según información oficial. A esto se suman los compromisos climáticos multilaterales del país, como reducir al 40% la huella de carbono al 2030, y la exigencia de inversionistas, interesados en apalancar proyectos que promuevan la descarbonización.

Sin embargo, existen desafíos que deben superarse para materializar la expectativa de inversión en energías renovables no convencionales. Entre estos desafíos se incluyen la falta de una regulación para vender energía por bloque horario, los largos plazos de aprobación del Gobierno para los proyectos de líneas de transmisión, y la falta de nuevos proyectos productivos que demanden energía.

A pesar de estos desafíos, el futuro de las energías renovables en Perú es prometedor. Con el apoyo adecuado y la implementación de políticas efectivas, el país tiene el potencial de convertirse en un líder en la generación de energías renovables en la región.

Fuente: Andina Energy

Mas Noticias