Fecha: 14 de Julio
El potencial eólico de Perú es indiscutible y está atrayendo el interés de las multinacionales para invertir en desarrollos de energías limpias a gran escala con el objetivo de reducir significativamente sus emisiones de CO2. ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación eléctrica en el país, ha inaugurado la Central Eólica Punta Lomitas en la región de Ica, la más grande a nivel nacional.
La central tiene una capacidad nominal de 260 MW y, junto con su proyecto de expansión de 36.4 MW, se convierte en el parque eólico más importante de su tipo en Perú. Ubicada en el distrito de Ocucaje, cuenta con 50 aerogeneradores, dos subestaciones eléctricas y 60 km de líneas de transmisión que conectan la central con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Con una inversión total aproximada de 300 millones de dólares, este proyecto permitirá una reducción en beneficio del medio ambiente de 230,000 toneladas de CO2 por año. El Mehdi Ben Maalla, CEO de ENGIE Energía Perú, destacó que esta central es producto de un acuerdo entre dos empresas privadas, ENGIE Perú y Perú – Anglo American, para suministrar con energía renovable el 100% de las operaciones de la Minera Quellaveco.
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, explicó que esta central eólica ayudará a Perú a incrementar el componente de energía renovable no convencional de su matriz energética, contribuyendo a que pueda alcanzar la meta nacional de reducir en un 30% sus emisiones totales de gases de efecto invernadero hacia el 2030.
Durante su construcción, el proyecto generó un pico de 1,000 empleos, de los cuales el 100% de esta mano de obra (no-calificada) fue de procedencia local, de las comunidades de impacto directo del distrito de Ocucaje (Ica). Además, la producción de la central eólica permitirá respaldar con fuentes de energía renovable la demanda eléctrica de Quellaveco, proyecto de cobre desarrollado por Anglo American y Mitsubishi Corporation, convirtiéndola en la primera gran minera del Perú en usar 100% energía verde para sus operaciones.
Fuente: Energía Estratégica