Fecha: 21 de Agosto
La interconexión eléctrica entre países es una estrategia clave para garantizar la eficiencia, calidad y seguridad en el suministro de energía. En este contexto, la empresa Celeo Redes S.L.U. ha emergido como la ganadora de la licitación para el proyecto de interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador, un hito que fortalecerá la cooperación energética en la región.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) de Perú anunció recientemente que Celeo Redes S.L.U., una empresa con presencia en Brasil, Chile, Perú y España, ha sido adjudicada con el proyecto “Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera”. Este proyecto tiene como objetivo garantizar una interconexión eléctrica eficiente y de calidad entre Perú y Ecuador durante los próximos 30 años.
Celeo Redes S.L.U. destacó en la licitación al ofrecer un costo de inversión total de US$ 107.6 millones y un costo de operación y mantenimiento anual de US$ 1.06 millones. Estas cifras representan un ahorro significativo para el Estado, superando el 50% en los costos de inversión y operación en comparación con las estimaciones iniciales.
El proyecto se llevará a cabo bajo la modalidad de APP autofinanciada, lo que implica que Celeo Redes será responsable del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la línea de transmisión de 500 kV en territorio peruano. Esta línea conectará la Subestación Piura Nueva en Perú hasta el punto de cruce con la frontera ecuatoriana. Además, se contempla una ampliación de la mencionada subestación.
Uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es su plazo de ejecución. Se estima que la construcción y puesta en funcionamiento tomará 46 meses, tras lo cual Celeo Redes operará la línea durante 30 años. Si todo marcha según lo previsto, la interconexión podría estar operativa en 2027, lo que potenciará la capacidad y seguridad del suministro eléctrico entre ambos países, especialmente ante eventos naturales como terremotos e inundaciones.
Este proyecto no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica, sino que también fomentará el intercambio de energía a precios competitivos entre Perú y Ecuador. Dado que la hidrología de ambos países es complementaria, es posible aprovechar los excedentes de generación hidráulica en uno de los países para ofrecer energía a precios más bajos en el otro.
Es importante destacar que Ecuador también tiene planes para construir su tramo de interconexión en su territorio, lo que permitirá que ambos tramos se encuentren en la frontera y consoliden una red eléctrica robusta y eficiente.
El anuncio de esta adjudicación ha sido bien recibido por expertos y líderes del sector. Alan Heinen, General Manager de Celeo Chile, expresó su compromiso con el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la fiabilidad en el sector de la transmisión eléctrica. Por su parte, José Salardi, director ejecutivo de PROINVERSIÓN, destacó la importancia de continuar trabajando en proyectos de transmisión eléctrica que impulsen el desarrollo y bienestar de la región.
En conclusión, la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador, liderada por Celeo Redes, es un paso significativo hacia un futuro energético más integrado y sostenible en Sudamérica. Esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura eléctrica, sino que también abrirá nuevas oportunidades de cooperación y desarrollo en la región.
Fuente: Energía Estratégica