Fecha: 31 de Marzo
Los nuevos datos publicados por el Global Energy Monitor señalan que América Latina tiene el potencial de aumentar su capacidad de energía solar y eólica a escala de servicios públicos en más de un 460 % para 2030 si los 319 gigavatios (GW) de los nuevos proyectos potenciales en la región se ponen en marcha.
Junto con la capacidad solar distribuida y de menor escala existente, América Latina estará en camino de cumplir, y potencialmente superar, los objetivos regionales de energía renovable neta cero de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) para 2030 si implementa todos sus proyectos prospectivos a mayor escala.
Brasil, Chile y Colombia, los principales países en el panorama eólico y solar a futuro en América Latina, están viendo un constante crecimiento en el aumento de posibles proyectos. Los tres países están todos enfocados en cumplir sus objetivos eólicos y solares establecidos a nivel nacional.
Según el Plan Nacional Energético 2050 de Brasil, este país espera contar con 194 GW de energía eólica y 91 GW de energía solar centralizada (unos 285 GW combinados). Asimismo, reconoce que el país puede superar estas cifras en ciertos escenarios. En 2030, si Brasil pusiera en práctica todos sus posibles proyectos, tendría 244 GW de energía solar y eólica a gran escala, lo que deja dos décadas más para cerrar la brecha de 41 GW. Esos 244 GW de energía solar y eólica serían suficientes para desplazar todos los 32 GW de sus proyectos de combustibles fósiles actualmente en funcionamiento, reducir el grado de dependencia de sus 109 GW de proyectos hidroeléctricos propensos a la sequía y tener capacidad de reserva para afrontar una mayor demanda.

Los 5 países principales por capacidad eólica y solar a gran escala prevista para 2030 – Fuente: Global Energy Monitor
En comparación con los tres principales países con capacidad prevista en América Latina, las instalaciones eólicas y solares a gran escala de México han disminuido. México fue un líder destacado en el desarrollo de la energía solar y eólica a gran escala durante muchos años con un crecimiento anual sólido. En noviembre de 2022, en un anuncio en la COP27, se dijo que México aspiraría a 40 GW de energía renovable para estar en funcionamiento en su matriz energética para 2030. Sin embargo, para cumplir este objetivo es necesaria la instalación de 18 GW de proyectos entre 2022 y 2030, y la capacidad eólica y solar a gran escala en funcionamiento y prevista de México para 2030 no llega a cumplir de ningún modo este objetivo. Para lograrlo, México debe realizar todos los posibles proyectos además de poner en funcionamiento 11 GW adicionales de proyectos eólicos y solares.

Fuente: Global Energy Monitor
Perú experimentó una pausa en la implementación de energía solar y eólica a gran escala entre 2017 y 2022, pero el resultado de la subasta de energía de 2022 refleja un repunte prometedor de los proyectos previstos. El país tiene más proyectos futuros que México (10,0 GW frente a 6,7 GW). Si se realizaran todos los proyectos previstos de la región, los cinco principales generadores de energía solar y eólica a gran escala de la región para 2030 verían cómo Perú ingresa al grupo de los cinco principales países en cuanto a capacidad operativa, quedando por delante de Argentina.

Desarrollo de capacidad eólica y solar acumulada a gran escala por año para los 5 países principales previstos – Fuente: Global Energy Monitor
El Global Energy Monitor asegura que si bien la energía solar distribuida puede estar en el quid de la transición a las energías renovables en América Latina, la región también se encuentra en un importante punto de inflexión cuando se trata de apoyar importantes proyectos a gran escala que podrían convertirla en un gigante energético mundial.
Kasandra O’Malia, directora de proyectos, Global Solar Power Tracker, señaló que “si bien la energía solar distribuida puede estar en el quid de la transición a las energías renovables en América Latina, la región también se encuentra en un importante punto de inflexión cuando se trata de apoyar importantes proyectos a gran escala que podrían convertirla en un gigante energético mundial”.
Por su parte, Sophia Bauer, investigadora de Global Energy Monitor señaló que “la carrera de las energías renovables se está acelerando rápidamente, lo que significa que los países que han intensificado sus esfuerzos, como Brasil y Colombia, deben permanecer alerta mientras crean proyectos solares y eólicos a gran escala. América Latina puede convertirse en un referente mundial para una transición energética justa si los proyectos futuros respetan los equilibrios ecológicos y traen beneficios no solo económicos, sino también sociales”.
Fuente: Review Energy