Avances significativos en los proyectos fotovoltaicos en Colombia: Un análisis detallado de los proyectos de Enel y Trina

Compartir Post

Fecha: 19 de Julio

Colombia está experimentando un auge en la energía renovable, con proyectos fotovoltaicos que suman 908 MW en desarrollo. Según el informe de avance de proyectos de generación de la subdirección de energía eléctrica a marzo de 2023, seis proyectos fotovoltaicos están en construcción como resultado de la subasta de Colombia de 2021. Estos proyectos son desarrollados por Enel Colombia y Trina Solar, cada uno con tres proyectos en su haber.

Enel Colombia está desarrollando el proyecto Parque Solar Guayepo, ubicado en los municipios de Ponedera y Sabanalarga en el departamento de Atlántico. Este parque solar tiene asignadas Obligaciones de Energía Firme a través del Mecanismo de Tomadores del Cargo por Confiabilidad, establecido en la Resolución CREG 132 de 2019 a partir del 1 de diciembre de 2023. Con una capacidad de 400 MW, se espera que el Parque Solar Guayepo entre en operación el 26 de noviembre de 2023.

Además, Enel Colombia está trabajando en el proyecto El Paso Solar, ubicado en el Departamento del Cesar. Este proyecto tiene una potencia instalada de 86,2 MW y se espera que se conecte el 30 de noviembre. El tercer proyecto de Enel, La Loma, también se encuentra en el Departamento del Cesar y cuenta con una potencia de 170 MW conectada directamente al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Se espera que este proyecto entre en operación el 31 de diciembre de 2023.

Por otro lado, Trina Solar está desarrollando tres proyectos, aunque su progreso no cumple con las expectativas previstas. El proyecto Campano, ubicado en el Municipio de Chinú, Córdoba, tiene una capacidad instalada total de 99.9 MW y se espera que entre en operación el 30 de junio de 2023. El proyecto Cartago, de 99 MW, se situaría en el municipio de Cartago, Valle de Cauca, pero a finales de diciembre de 2022, solo se había construido el 7.62% del 58.43% programado para la fecha. Finalmente, el proyecto San Felipe, de 90 MW, se situaría en la zona rural cerca de la cabecera municipal de Armero – Guayabal, en el piedemonte oriental de la cordillera central en el departamento del Tolima. Aunque debía haber entrado en operación en abril pasado, a finales de diciembre presentaba un avance del 14.21%, en lugar del 58.43% previsto para la fecha.

Estos proyectos representan un avance significativo en la adopción de energías renovables en Colombia. Sin embargo, también destacan los desafíos que enfrentan las empresas para cumplir con los plazos y expectativas de desarrollo. A pesar de estos desafíos, el crecimiento de la energía fotovoltaica en Colombia es un paso positivo hacia un futuro energético más sostenible.

Fuente: PV Magazine

Mas Noticias