Avance hacia un Futuro Sostenible: Autoconsumo y Energías Renovables en España

Compartir Post

Fecha: 28 de Junio

El autoconsumo y las energías renovables en España están experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por las políticas gubernamentales y el compromiso de los ciudadanos y empresas con la sostenibilidad. En este contexto, el autoconsumo se ha convertido en una herramienta clave para la transición energética, permitiendo a los hogares y empresas generar su propia energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

En 2022, el autoconsumo solar en España creció un 108%, con más de 200 mil instalaciones residenciales de autoconsumo solar en todo el país. Este crecimiento ha sido impulsado por una serie de factores, incluyendo la simplificación administrativa, la igualdad de trato entre regiones y el acceso a la red de distribución.

Las propuestas políticas para el autoconsumo y las comunidades energéticas en España se han centrado en promover la transición ecológica y gestionar la demanda de energía. Durante la Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas organizada por UNEF en junio, representantes de varios partidos políticos debatieron medidas para el próximo período gubernamental.

Juan Diego Requena, representante del Partido Popular, propuso medidas administrativas, digitales y fiscales para promover el autoconsumo, facilitar el acceso a recursos públicos y ofrecer beneficios fiscales para las empresas que opten por las energías renovables. Por su parte, Germán Renau, del Partido Socialista Obrero Español, destacó la necesidad de ajustar el Real Decreto de Comunidades Energéticas y favorecer una transición justa y el acceso universal al autoconsumo.

Ana María Cuartero, de VOX, enfatizó la necesidad de eliminar las trabas burocráticas y tratar a todos por igual, mientras que Héctor Tejero, de Más País, destacó el papel proactivo del sector público y la necesidad de desarrollar el Real Decreto de Comunidades Energéticas.

El autoconsumo también ha sido promovido en edificios públicos, con el sector público desempeñando un papel activo en la promoción e información sobre el autoconsumo. Además, se han propuesto medidas para resolver los problemas de conexión causados por las distribuidoras y establecer un marco regulatorio más estricto con incentivos y sanciones.

El crecimiento del autoconsumo y las energías renovables en España es un claro indicativo de la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir trabajando en la simplificación de los procesos administrativos, la eliminación de las barreras burocráticas y la promoción de la igualdad de trato entre las diferentes regiones. Solo así podremos aprovechar al máximo el potencial de las energías renovables y el autoconsumo para lograr una transición energética justa y sostenible.

Fuente: Energía Estratégica

Mas Noticias