Así es el proyecto más ambicioso para autoconsumo en Ecuador

Compartir Post

La economía dolarizada y el potencial solar son los dos pilares sobre los cuáles se cimenta el atractivo de la energía solar en Ecuador.

En conversaciones con Xavier Enrique Ortiz Cabero, CEO de Greenergyec, se conocieron los detalles del proyecto más ambicioso del sector comercial del país para incorporar 20 MWp de energía solar para autogeneración.

3 etapas para instalar 20 MWp

Se trata de una iniciativa de la corporación El Rosado, un holding integrado por las empresas más importantes del Ecuador como el sector retail, entre otros, y que está avanzando en una tercera etapa tras realizar dos para la instalación de paneles solares para autoconsumo, tal y como relata el gerente de la empresa.

Llevamos trabajando desde 2021 en un proyecto que involucra 20 MWp, una primera etapa de 10 MWp en Guayaquil, de los cuales 7,75 MWp estuvieron a mi cargo en cuanto a la gerencia de proyecto” explica Ortiz. Además, actualmente, “se ha terminado una segunda etapa de 12 MWp, de los cuáles trabajamos en 9,5 MWp y están ubicados en el interior del país, en 6 o 7 ciudades. Eso convierte a este megaproyecto de 20 MWp en el más ambicioso de Ecuador para autoconsumo aquí en el país. No conocemos un referente así, de que una corporación quiera incorporar tanta capacidad”, explica. Sobre la fecha estimada de finalización, “esperamos que para Mayo esté terminado y poder empezar una tercera etapa”.

Un beneficio pese a tener una tarifa eléctrica reducida

​La autogeneración para la corporación “ha reducido bastante los costes de operación, porque a pesar de que Ecuador tiene una tarifa baja de electricidad siegue siendo muy atractivo invertir en esta modalidad. Los costes de producción están alrededor de los 3.5 cnt USD/KWh”, explica Ortiz.

Respecto a las empresas que participan, Ortiz habla de “Chint, que se ha establecido recientemente en el país y está a cargo del proyecto”. Otra empresa que ha instalado autoconsumo para El Rosado es Intergia, que implantó en Guayaquil una planta solar de 500 kW conectada a red sin acumulación para el Centro de Distribución El Rosado (en la imagen), además de participar en otros proyectos de las dos etapas por capacidad de cerca de 4 MW aprox.

​Con este megaproyecto, el CEO es optimista respecto al futuro del segmento en el país; “la idea es seguir despegando. Esperamos que se sigan adecuando las condiciones jurídicas para que pueda abrirse el mercado a más inversiones y trabajar con PPA, por ejemplo

Fuente: Infoenergética

Mas Noticias