Argentina podría tener un proyecto de central termosolar de 133 MW

Compartir Post

Fecha: 15 de Diciembre

En la provincia argentina de Mendoza se presentó un proyecto termosolar que, de ejecutarse, sumaría 4 torres de concentración solar para albergar 133 MW de capacidad con esta tecnología.

El proyecto podría abastecer el consumo de cerca de 60 mil hogares de Mendoza. La referencia mundial que traza el paralelo con la provincia por sus características, y se presentó como una alternativa a la producción de energía eléctrica mediante el uso del recurso hídrico.

Más horas de sol que en regiones con proyectos activos

Tal y como explica la periodista Zulema Usach para el medio MDZol, la propuesta estuvo a cargo del exintendente de San Carlos y actual diputado Jorge Difonso (UP-FR), quien buscó el apoyo para dar a conocer un posible plan que podría implicar la instalación de una torre solar con mayor capacidad que la obra hidroeléctrica El Baqueano.

Mendoza tiene condiciones similares a California en cuanto a las horas de radiación solar, su posición geográfica y el clima”, detalló el experto a cargo del proyecto Roberto Cibeira. “Mendoza se encuentra a 35 grados latitud norte, mientras que Mendoza se ubica a 32 grados latitud sur. Esto significa que la provincia, inclusive, se ubica en el mapa mundial en una posición más cercana al Ecuador y que cuenta con casi la misma cantidad de horas de luz natural, con 14 horas y 23 minutos en promedio, cada día. Así, por ejemplo, el invierno en California ofrece 9 horas y 14 minutos de exposición solar y Mendoza cuenta con 9 horas y 55 minutos”, afirma Cibeira.

4 torres

En el proyecto general presentado en la Legislatura Provincial aparece la intención de construir cuatro torres solares. De llevarse a cabo, la provincia se ubicaría como la pionera en el mapa nacional a la hora de instalar este tipo de proyectos. “Ivanpah tiene tres torres. Nosotros en principio, hemos propuesto instalar una torre inicial que produciría 133 MW de potencia instalada. Si se compara con el proyecto actual de producción energética con el uso de agua conocido como El Baqueano, la llegada sería mayor, ya que esa planta está diseñada para producir 120 MW de potencia”, indicó Cibeira al medio citado anteriormente.

Según informa, “el costo total aproximado para construir este proyecto está próximo a los 640 millones de dólares”. Su realidad es aún una incógnita, sin embargo, de llevarse a cabo Sudamérica sumaría otro proyecto termosolar tras Cerro Dominador y Likana Solar, que se encuentra en desarrollo, ambos en Chile.

Fuente: Infoenergética

Mas Noticias