AES Andes y el sistema de almacenamiento solar más grande de Latinoamérica: Un salto hacia el futuro energético

Compartir Post

Fecha: 3 de Agosto

El futuro de la energía está aquí y AES Andes está liderando el camino. La compañía ha anunciado recientemente la entrada en operación comercial de Andes Solar IIb, una nueva central que cuenta con una capacidad de 180 MW en paneles solares y un sistema de almacenamiento en base a bancos de baterías de 112 MW, el más grande de América Latina.

Ubicada a 230 kilómetros al este de Antofagasta, en el corazón del Desierto de Atacama, Andes IIB es un testimonio de la innovación y el compromiso con las energías renovables. Con la incorporación de 112 MW por 5 horas de energía en base a baterías de litio, se convierte en el sistema de almacenamiento más grande de América Latina. Esta tecnología permite almacenar energía solar durante el día e inyectarla al sistema durante la noche en las horas de mayor demanda, una solución esencial para el aprovechamiento eficiente de la energía solar.

Además de contar con 170 MW de paneles fotovoltaicos bifaciales, Andes Solar IIb ha incluido el desarrollo de un piloto de 10 MW de la innovadora tecnología Maverick de la empresa 5B. Esta tecnología utiliza estructuras modulares prefabricadas que permiten la instalación de los paneles usando la mitad de la superficie y un tercio del tiempo en comparación con sistemas solares convencionales, lo que representa un ahorro significativo en términos de tiempo y recursos.

El CEO de AES Andes, Javier Dib, ha expresado su orgullo por el proyecto, afirmando que “en AES no imaginamos un futuro energético que no sea 100% libre de emisiones de carbono”. Este proyecto es un paso firme en la transformación renovable de la compañía, que ya ha alcanzado un 50% de su capacidad instalada en base a tecnologías renovables.

El banco de baterías de Andes Solar IIb representa un gran aporte y solución para aliviar los problemas de congestión en las líneas de transmisión y el vertimiento de energía renovable. Con proyectos de este tipo en ejecución, AES Andes busca aportar a una mayor eficiencia del sistema y al aprovechamiento de los recursos que permiten reducir las emisiones en generación.

En resumen, el proyecto Andes Solar IIb de AES Andes es un hito en el camino hacia un futuro energético más limpio y eficiente. Con su innovadora tecnología y compromiso con las energías renovables, AES Andes está demostrando que es posible un futuro 100% libre de emisiones de carbono.

Fuente: Revista Electroindustria

Mas Noticias